Golpe en seco (Embossing)
El proceso del embossing

El gofrado es una de las principales técnicas utilizadas para perfeccionar la impresión. Consiste en la deformación física del fondo para que se formen elementos en relieve sobre él. Esta técnica utiliza troqueles en los que se graba el patrón cóncavo. A diferencia de la impresión tipográfica, en la que el material en relieve descansa sobre una superficie plana y dura, el estampado convexo utiliza un elemento de presión en forma de material flexible, por ejemplo, caucho, o una contramatriz (contramatriz). La contramatriz es como una matriz negativa. Tiene el mismo patrón, sólo que invertido y elevado. Tras el estampado, se obtiene una impresión en el material, que es convexa por un lado y cóncava por el otro. El gofrado puede resaltar el logotipo, el ornamento, el texto, el signo gráfico o cualquier forma. Los mejores efectos de relieve dan formas lo más sencillas posible. El elemento espacial acentuado es claramente perceptible al tacto y es más visible. Los elementos en relieve son, por ejemplo, las tarjetas de crédito con números en relieve, los envases de medicamentos con texto Braile en relieve, las tarjetas de visita, pero también los envases de cosméticos, las etiquetas de precios, las prendas de vestir, las tarjetas de fidelidad, etc.
Tipos de prensado
Tridimensional (3D). Este tipo de estampado requiere una preparación muy precisa del patrón y una preparación exacta de la matriz. El estampado tridimensional es similar a un bajorrelieve. Se aplica correctamente sólo a los elementos gráficos en 3D. Por ejemplo, las inscripciones en relieve ordinarias no tienen sentido en la técnica 3D. En la actualidad, los troqueles de gofrado en 3D se realizan únicamente mediante grabado en 3D.
Pseudo 3D. El efecto de gofrado 3D puede conseguirse utilizando troqueles grabados químicamente. Debido a las propiedades fisicoquímicas, la matriz inmersa en la solución química se grabará más profundamente en los lugares donde los elementos son más grandes, y más superficialmente en los lugares donde los elementos son pequeños. Mediante el grabado químico y la preparación adecuada del diseño, podemos obtener la impresión de un patrón tridimensional.
Nivel único (2,5 D). El estampado más utilizado, en el que todos los elementos se prensan a la misma altura.
Blindprint - estampación ciega
El acabado puede producirse tanto en los puntos impresos como en los no pintados. Una de las variedades tanto del gofrado como del letterpress es el blindprint, es decir, la "impresión a ciegas". Consiste en estampar inscripciones o gráficos en lugares donde no hay impresión. El estampado en esta técnica no tiene que hacerse con tanta precisión como en el caso del estampado tradicional, porque no tiene que coincidir con la curva.
Golpe en seco vs. letterpress
El gofrado tiene una aplicación más amplia porque puede realizarse sobre muchos materiales: papel, plásticos y cuero. Estos materiales pueden ser incluso muy finos. En cambio, para conseguir el efecto adecuado con el letterpress hay que utilizar materiales gruesos, para que la depresión sea lo suficientemente profunda como para que se vea o se sienta. En el caso de materiales más difíciles, como los plásticos o el cuero, el prensado se realiza con un troquel calentado, gracias al cual el material conserva su deformación. Esto no es importante para el papel.
Notas sobre la técnica de estampación:
Concavidad en el reverso. Si el estampado se realiza en una sola capa de papel, la concavidad (rebaje) es visible en el reverso. El efecto de concavidad visible se evita al laminar posteriormente, es decir, al pegar dos o más capas de papel.